La energía solar es bien conocida por las personas interesadas en vivir fuera de la red. En un sistema de energía solar fuera de la red, una batería y paneles solares trabajan juntos para generar electricidad, calor y aire fresco cuando se necesitan. Un controlador de carga solar también es importante en un sistema de energía solar fuera de la red.
Si no está familiarizado con los controladores de carga solar y se pregunta qué hacen y cómo funcionan, entonces ha venido al lugar correcto. En este artículo, explicaremos lo que necesita saber sobre los controladores de carga solar: qué hacen, cómo funcionan y por qué podría necesitar uno.
¿Qué son los controladores de carga solar y cómo funcionan?
Los controladores de carga solar pueden ser difíciles de comprender, pero en su nivel más simple, pueden considerarse como un puente entre el panel solar y la batería. Es posible encontrar situaciones peligrosas cuando los paneles solares pueden recolectar más energía de la que puede manejar la batería conectada, lo que puede ser una señal de que no funcionan correctamente. El controlador de carga solar funciona "controlando" el flujo de electricidad desde el panel solar a la batería y viceversa, asegurándose de que la energía no exceda la carga que la batería puede manejar y también evitando que se desperdicie el exceso de energía.
Este trabajo lo lleva a cabo el controlador de carga solar, que mide el voltaje de la batería y calcula cuánta energía adicional puede manejar la batería de manera segura usando cálculos constantes basados en el voltaje de la batería.
La batería también puede suministrar energía a los paneles solares de vez en cuando, ya que la electricidad siempre fluye de un voltaje más alto a un voltaje más bajo. Como resultado, si ocurren varios días de clima nublado en un área y los paneles solares no acumulan energía, la energía almacenada en la batería podría fluir a los paneles solares y causar daños sin un controlador de carga solar (ya que el controlador solo permite electricidad fluya en una dirección).
¿Es siempre necesario un controlador de carga solar?
Los controladores de carga solar no son necesarios si su sistema de energía solar está conectado a la red de la ciudad. La red de la ciudad almacenará cualquier exceso de energía, por lo que no la necesita. Es importante utilizar un controlador de carga solar en todos los sistemas fuera de la red, incluso en los pequeños, si desea prolongar la vida útil de sus paneles solares y baterías.
Tipos de controladores de carga solar
Hay dos tipos principales de controladores de carga solar: aquellos con modulación de ancho de pulso y aquellos con seguimiento del punto de máxima potencia o MPPT. PWM significa modulación de ancho de pulso, mientras que MPPT significa seguimiento del punto de máxima potencia. A continuación, encontrará una breve descripción de las características y funcionalidades de cada tipo de controlador de carga solar:
- Controladores de carga PWM:Un controlador de carga PWM se adapta mejor a los sistemas con una pequeña cantidad de paneles solares y una pequeña cantidad de almacenamiento de batería (piense: alimentar un RV). Los controladores de carga PWM son menos costosos que los controladores de carga MPPT y son menos eficientes que los controladores de carga MPPT.
- Controladores de carga MPPT:En comparación con los controladores de carga PWM, estos controladores son un poco más caros, pero son más adecuados para sistemas fuera de la red más grandes.
¿Cuánto cuestan los controladores de carga solar?
Se estima que los controladores de carga solar MPPT cuestan entre $70 y $600, lo que puede depender del tipo de controlador que elija. En el extremo superior, puede encontrar un controlador más grande que pueda manejar voltajes más altos, mientras que en el otro extremo, puede encontrar un controlador de carga solar MPPT menos potente.
En comparación con los controladores de carga solar MPPT, los controladores PWM tienden a ser menos costosos, oscilando entre $ 15 y $ 40. Sin embargo, este precio más bajo refleja las capacidades limitadas que tienen los controladores PWM en comparación con los controladores de carga solar MPPT. Cuando se pregunte cuál es la mejor opción para su sistema de energía solar, debe pecar de precavido, especialmente si planea expandir o expandir el tamaño de su sistema en el futuro.
Características clave de un controlador de carga solar
Hay varias características clave de un controlador de carga solar que pueden ayudarlo a comprender mejor cómo funcionan.
- Flujo de energía: En los sistemas solares, un controlador de carga solar regula el flujo de energía entre el panel solar y la batería de respaldo, evitando que la batería se sobrecargue, lo que puede acortar drásticamente su vida útil.
- Elección de la batería: puede seleccionar el tipo de batería que se conectará a cualquier tipo de controlador de carga solar, PWM o MPPT.
- Rango de voltajes: El rango de voltaje que puede configurar en ambos tipos de controladores de carga solar varía según el tipo y el tamaño del controlador.
- Pantalla: Hay controladores de carga solar con pantallas LCD y otros que usan diales para configurar voltajes y otras configuraciones.
- Sensor de calor: la temperatura de las baterías se puede controlar mediante un sensor de calor en algunos controladores de carga solar.
- Opciones inteligentes: también hay disponibles controladores de carga con conectividad Bluetooth y aplicaciones.
¿Vale la pena el controlador de carga solar?
Si tiene un sistema de energía solar que no está conectado a la red de la ciudad, un controlador de carga solar no solo vale la pena: es un componente crítico que no debe perderse. Debido al controlador de carga solar, el exceso de voltaje no fluirá hacia su batería de respaldo, extendiendo su vida útil. En lugar de regular la energía, la convierte en pulsos eléctricos que la batería puede manejar mejor.
Además, el controlador de carga solar evita que la energía retroceda de la batería a los paneles solares, lo que también puede dañarlos.